La situación de Pecco Bagnaia en este 2025 es tan compleja como evidente. Lo que verbalizó al micrófono de Izaskun quizá no fue un arrebato del momento, sino más bien el eco de algo que lleva tiempo rumiando en silencio.
Este año, más que nunca, la temporada se le presenta como un muro: ni fácil de atravesar, ni sencillo de escalar. Un muro que obliga a detenerse, a pensar, a buscar respuestas.
Desde Ducati se decidió no dar un gran salto evolutivo con la GP25. Tras la superioridad de 2024, la estrategia fue conservar una base ya dominante, y los elementos esenciales, chasis, aerodinámica y motor, se mantuvieron prácticamente intactos. Hubo retoques, sí: ajustes para ganar fiabilidad, como reconoció Uccio en Brno, pero sin alterar el carácter del motor, pero no un salto de evolución, no es el motor 2025 que fue descartado, por ambos pilotos. Y, sin embargo, para Bagnaia, esos “pequeños cambios” han trastocado sus sensaciones.
En un piloto tan sensible, tan dependiente de la precisión mecánica como Pecco, esa diferencia mínima puede convertirse en un abismo.

Aquí entra en juego un factor que pesa aún más: la comparación con el compañero de box. Tener al lado a Marc Márquez, capaz de arrasar con la misma moto, amplifica cualquier debilidad y cualquier duda. No es que la Ducati esté hecha para Marc, eso sería una conspiración absurda, pero sí es cierto que la capacidad camaleónica del 93 para adaptarse a lo que tenga entre manos contrasta brutalmente con las necesidades milimétricas de Bagnaia.
La pregunta es inevitable: ¿está la GP25 por debajo de la GP24? Personalmente debo decir que en cuanto a potencial de rendimiento no lo parece, si no Marc no podría estar dominando como lo está haciendo. Por muy temporada de récord que esté haciendo Marc Márquez y por muy alien que me parezca el chaval hoy día en este MotoGP no se puede marcar tanto las diferencias como antes, o tienes una moto que tenga el potencial para estar ahí o es imposible, Marc lo está y con solvencia, el año pasado con el gap entre la 23 y 24 no podía estar realmente en la lucha por el título. Lo que ocurre es que la moto del año pasado, más dócil y accesible, permite que muchos pilotos expriman su potencial de inmediato. En cambio, la GP25 requiere otro tipo de adaptación, y ahí Marc está mostrando por qué es considerado un “alien”. Con la misma máquina, Bagnaia se hunde en dudas, mientras Márquez se eleva con una autoridad que recuerda a sus días dorados.
Puede que la GP24 sea la moto más dócil, la más accesible para todos los pilotos, la más equilibrada, como quieran decirlo, pero dentro de todos estos años de dominio absoluto de Ducati ningún piloto de su fábrica ha dominado tanto como Marc con esta GP25 y sabiendo que al final de un reglamento los fabricantes suelen estrechar las diferencias tener a Marc Márquez contigo es un seguro de vida.
Ducati, por su parte, vive una paradoja. Han dominado la era MotoGP como nadie, pero no siempre con el piloto que ellos querían. En Borgo Panigale no basta con que gane una Ducati: quieren que gane la Ducati, la roja, la oficial. Y, tras varios años de hegemonía técnica, sólo se han llevado dos mundiales con su equipo de fábrica. Este 2025, en teoría, debería ser el título más sencillo de su historia. Pero mientras Márquez allana el camino, Bagnaia se consume en la sombra.
El factor psicológico aquí es determinante. Jorge Lorenzo lo resumió con crudeza en DAZN:
“Cuando pasas por momentos así, empiezas a creer menos en ti mismo. Y cuando crees menos en ti mismo, tienes menos confianza, pilotas con más dudas y más lento.”
El problema es que, cuando las certezas se desvanecen, la presión y las dudas se multiplica.
Y es ahí donde aparecen los fantasmas. Bagnaia admitió que su paciencia se está agotando. La cuestión ahora es si la paciencia de Ducati también lo está haciendo.

La cosa está en que Ducati ficho un alien como dices y cualquier piloto a su lado estaría igual que Pecco esta, es lo que tiene tener en el equipo al mejor piloto de la historia del motociclismo.
La moto, superar a la 24 es difícil y eso se vio cuando la 25 no fue aceptada por los pilotos, entonces que hacemos que Ducati corra solo con un piloto para que no halla agravios con los demás.
Un saludo Fran.
Muy buen artículo, Fran.
No creo que se pueda explicar más claramente. El factor clave, en mi humilde opinión, es que hasta este año Bagnaia contaba con un gap técnico a su favor (frente al resto de pilotos de la parrilla) mucho mayor que el que tiene actualmente. Ese es el motivo por el que Álex, Aldeguer, Acosta o Bezzecchi le están superando. Lo de Marc es asunto diferente. Marc gana a Pecco Bagnaia con moto peor (no mucho peor). A igualdad mecánica… lo arrasa.
Muchas felicidades por el artículo. Deseando escucharos esta tarde a tí y Tesouro.
Bien claro lo dejaron Lorenzo y Pedrosa… no hay nivel, al menos para pelearle a Marc un mundial. Si de verdad uno se cree “dominante”, como puede ser que tengas con la mejor moto, dos mundiales raspaditos y el último año te lo quite el equipo satélite? Cuando has visto eso en épocas de pilotos dominantes? Mientras, Marc se sonríe pero aplasta a sus rivales sabiendo que está en posesión de la mejor máquina, en silencio…. Pero con plena consciencia de que este es su momento.
Muy de acuerdo en todo lo que comentas Fran. Con lo de que se le está agotando la paciencia con Ducati, creo que en sí no era una queja para que Ducati le traiga una mejora que le ayude, sino que se refería más bien a recibir una explicación del porqué de esos problemas con el neumático trasero durante el sábado y el domingo. Quizás buscando algo más de apoyo de Ducati con sus quejas contra Michelin, es posible que Pecco esperara que Tardozzi hiciera más hincapié en el tema aunque es cierto que Michelin respondió rápidamente diciendo que la goma estaba en perfectas condiciones. También hemos escuchado a Gigi comentar que es un problema mental, se nota el cansancio en escuchar siempre las mismas quejas cuando tienes a Marc aplastando a placer sin ni una sola queja.
En cualquier caso creo que Pecco debe aceptar primero que no es un fuera de serie como Marc, que no puede plantarle cara en un mundial de 22 carreras en igualdad mecánica a no ser que suceda algún imprevisto, ni él, ni el resto. Y que su objetivo debe ser, ser el mejor del resto. Objetivo que esta cimentando Álex Márquex y como se duerma en los laureles no va a conseguir ni quedar tercero en la clasificación por que Bezz viene con muy buena inercia. Si eso pasara…qué opciones y credibilidad les quedarían a Pecco? Nos vemos esta tarde. Un saludo.
Tremendo artículo!!
Pecco estos años vivió en un mundo irreal. Bastianini tenía orden de no adelantarlo, las Aprilia frenaron su evolución la temporada pasada, KTM con problemas internos, y el resto de GP23 “capadas” para evitar sustos a los pilotos oficiales. Y aún así perdió el mundial contra una satélite. Esta temporada resurgen las Aprilias y las KTM y se igualan el resto de Ducatis… Y por si fuera poco tiene a Marc en su mismo equipo. No es un mal piloto, pero sus resultados no han sido gracias a su talento encima de la moto sino a una superioridad mecánica desmesurada con el resto de pilotos…
j5qrit