
Marco Melandri habló con GPone y dejó algunas reflexiones interesantes sobre el presente y futuro de MotoGP.
Antes que nada, ¿cómo te encuentras después de tu reciente lesión en bicicleta?
«En recuperación, he tenido dos en tres meses. Al final, la bicicleta es peligrosa; me estoy lastimando más que en la moto. En los últimos dos años me ha pasado varias veces. Ahora tengo que calmarme un poco, darme cuenta de que ya no tengo 20 años, aunque creo que aún tengo lo necesario.»
Estamos en la recta final de MotoGP, ¿cómo ves el enfrentamiento entre Martín y Bagnaia? ¿Crees que Pecco puede lograrlo a pesar de partir en desventaja en la clasificación?
«El Campeonato ha sido bueno, muy especial. Digamos que Pecco le ha dado algunos buenos regalos a Martín con sus siete caídas en carrera (sumando la caída de Aragón con Álex Márquez, ed.), lo cual es un poco excesivo. Ambos realmente han elevado el nivel. En mi opinión, Marc Márquez es el único que está a su altura, considerando que su moto está bastante lejos de la GP24. Jorge también demostró en Malasia que tiene lo necesario, porque podría haberse conformado, quedarse detrás de Bagnaia y esperar el final de la carrera. Sin embargo, en las primeras vueltas atacó para dejar claro que realmente quiere el título. Siempre he pensado que la moto oficial debería ganar; este año probablemente me equivoque y, como piloto, estoy feliz. Los que corren lo hacen para llegar al frente, y es bueno que incluso aquellos que no tienen una moto de fábrica tengan una oportunidad. Gran parte del mérito es de Gigi Dall’Igna, quien está a cargo de todo y aparentemente ha impulsado mucho el espíritu deportivo. También es cierto que el campeonato se gana cuando se gana, así que aunque parece que está cerca para Martín, aún quedan una carrera al sprint y un GP.»
En 2025, Bagnaia compartirá el equipo oficial de Ducati con Márquez. ¿Qué opinas sobre eso?
«Márquez será el hombre a vencer. Es un perro difícil. Cuando tiene que estar, está. No comete errores y, aunque las cosas vayan mal, las endereza. Se cae más que los demás, pero lo hace cuando puede permitírselo, que es en los entrenamientos. En carrera le ha pasado mucho porque la GP23 está realmente lejos de la GP24, pero nadie más ha estado por delante de él con la moto del año pasado, y en mi opinión, eso es una medida importante. Veremos cómo termina este campeonato. Si Martín se impone, para Pecco podría ser un impulso, un estímulo para la respuesta; del mismo modo, podría darle la certeza de que es vencible. Sin embargo, creo que Marc cosechará sus frutos.»
Si Jorge no lo consigue, ¿crees que podría intentarlo de nuevo de inmediato con Aprilia?
«El próximo año, no. Digamos que ahora es difícil evaluar la RS-GP porque los pilotos indudablemente estarán desmotivados, además de que los grandes cambios a nivel técnico habrán ralentizado el trabajo al menos un poco. Honestamente, no creo que puedan cerrar una brecha tan significativa con Ducati, o al menos hacerlo en una temporada. Para el fabricante de Borgo Panigale, cuando las cosas van mal, llegan en segundo lugar. La última vez que Aprilia ganó fue en Barcelona, pero la Desmosedici estaba cerca. En cambio, cuando están en apuros, les cuesta entrar entre los diez primeros. Claro, Jorge no es Espargaró ni Viñales, pero no espero verlo luchar por la victoria. Él mismo, antes de Sepang, admitió que estas serán las semanas más importantes de su carrera, porque sabe que una oportunidad como esta no llegará de inmediato.»
Entre los jóvenes, Pedro Acosta destacó de inmediato, pero luego se ha perdido un poco.
«Al principio terminaba 5º o 6º y estaba bien porque conseguía el resultado, luego intentó mejorar. Ha bajado porque se cae debido a una moto que no está a la altura. Si te das cuenta, todas las KTM van bien durante dos vueltas y luego desaparecen, pero él sigue allí después de cinco o seis. A menudo termina en el suelo, pero porque tiene mucho carácter, no quiere conformarse y quiere crecer. El próximo año, con Bastianini y Viñales en el equipo, veremos su nivel, pero si tuviera una Ducati ya estaría luchando al frente.»
¿Lo ves como un potencial campeón?
«Si la moto mejora, sí. Actualmente, KTM no está en un gran momento en general, por lo que no será fácil, pero en mi opinión, él es el futuro.»
Por último, el capítulo sobre la aerodinámica, que también se ha vuelto muy importante en las carreras de motos ahora. Eres de la vieja escuela, ¿cómo lo evalúas? ¿Debería reducirse?
«Es normal que quienes han corrido digan que en su tiempo era mejor. Incluso hace años era concebible que algo así llegara, sin embargo, debería establecerse un límite, porque aunque ayuda a los pilotos a ir más rápido, el espectáculo sufre, ya que cuanto más rápido vas, más difícil se vuelve adelantar. La aerodinámica también quita lo que solía ser una ventaja. Antes, si seguías a alguien, te beneficiaba, te daba una referencia, al tener menos aire podías girar la moto más. Ahora, si tienes más aire y estás en el rebufo, te falta la carga que necesitas para girar la moto, así que todo es diferente. A estas alturas ya hemos pasado el punto de no retorno. No habrá vuelta atrás. Cambiar las motos de 1000 a 850 cc no cambiará absolutamente nada, y lo único que hicieron bien fue quitar los dispositivos de bajada. Fue bueno ver a Fernández correr sin alas en Australia, aunque esa es una pista bastante única.»