Hay formas de defender a un piloto. Algunas lo hacen desde la verdad, desde el análisis justo, desde el respeto a su historia y a su presente. Y otras, sin embargo, se disfrazan de protección y terminan convirtiéndose en excusas que, más que elevar, terminan rebajando. Esto último, desgraciadamente, es lo que estamos viendo con Pecco Bagnaia en este arranque del Mundial 2025 o personalmente es así como yo lo siento.

Apenas han pasado unas carreras y ya hay quienes han entrado en una especie de delirio colectivo. Que si Ducati ha jodido a Pecco. Que si no hay igualdad con Marc. Que si el problema es el freno motor. Que si el feeling. Que si le han traicionado. Una avalancha de teorías que intentan justificar lo que, paradójicamente, Pecco es el primero en aceptar con total honestidad.

En su propio vlog, su ingeniero Cristian Gabarrini lo dice con naturalidad: “Ha llegado alguien que ha subido el listón.” Y Pecco creo que siendo su vlog personal en su propio canal de Youtube no se revolverá al escuchar esto ya que dice algo que el mismo Bagnaia ha dicho también. Porque él sabe lo que ocurre. Lo sabe desde dentro. Y esa es la diferencia entre Bagnaia y muchos de los que, supuestamente, le “defienden” desde fuera.

No estamos hablando de décimas, sino de milésimas

Pecco Bagnaia

Bagnaia está teniendo problemas, sí. Lo ha dicho. Lo repite. Lo explica. Y lo matiza, como cuando en una charla con Guido Meda aclara que “no estamos hablando de décimas, sino de milésimas”, y que no es un tema de freno motor. Lo que ocurre, él lo sabe, es que esa pequeña diferencia en sensaciones hoy ya no es un margen válido. Porque al otro lado del box tiene a un tal Marc Márquez. Y contra él, todo se amplifica.

Ver a un Pecco Bagnaia quejándose de las sensaciones o de perder el tren delantero no es nuevo, esto lo hemos visto más veces estos últimos años y posiblemente lo seguiremos viendo, como por ejemplo estos casos:

There can Be Only One Episode II En el minuto 16:55
There can Be Only One Episode II En el minuto 15:47
There can Be Only One Episode Season 2 Episode II En el minuto 11:00

Por poner algunos ejemplos y Pecco consiguió levantar cabeza ante estos problemas, quizás la diferencia es que el margen ahora que le dan sus competidores es menor que estos años atrás.

Tenemos un vídeo de Pecco charlando con “The Talking Helmet” en el que menciona por ejemplo que le gusta que la moto sea peleona, que “se enfade” y que no sea tan estable, incluso menciona Marc se acerca mucho a su tipo de settings, pero qué sabrá Pecco de Pecco.

Minuto 40:35 para ver esta parte que menciono.

En ese mismo vídeo comenta al principio lo que ha coincidido con Marc en cuanto a sensaciones y elecciones, pero esto para algunos serán simples mentiras, porque las palabras de Pecco solo hay que creerlas cuando convienen a la narrativa que quiere cada uno, no siempre.

En 2024, Pecco ganó 11 carreras y quedó subcampeón mundial. En 2025, es tercero hasta la fecha. Y hay quienes se empeñan en que el problema es la moto, cuando, precisamente, este es el año en el que tiene la misma moto que su compañero. ¿Que Marc ha dado un salto mayor? Claro. Pero es que Marc el año pasado pilotaba una moto inferior, como el propio Pecco dijo sobre la GP23 de Marc en Jerez este año: “Era una moto con una desventaja técnica.”

Este año, en cambio, las armas son iguales. Y Marc está siendo mejor. Esa es la realidad. Pero no por ello hay que hacer de menos a Bagnaia. Al contrario. Hay que poner en valor que Pecco no es un piloto que se esconda. Que no huye del problema. Que sabe que lo que antes le servía puede no ser suficiente ahora. Recuerdo esta frase de Pecco Bagnaia este año con respecto a Marc “Creo que esta temporada será distinta porque su competitividad respecto al año pasado ha aumentado. En esta ocasión, tengo que dar un paso adelante” Y que, como dice Tardozzi, “El nivel de este año ha subido más de lo que ha mejorado Pecco.”

El nivel de este año ha subido más de lo que ha mejorado Pecco.

Davide Tardozzi

Pero eso no es un ataque. Es un reto. Un desafío que un tres veces campeón del mundo puede aceptar. Porque lo ha hecho antes. Porque ya en el pasado tuvo que cambiar configuraciones y replantearse conceptos para recuperar la confianza. Y lo consiguió.

El problema de Bagnaia no es del todo Marc Márquez aunque sea buena parte de esto de forma directa o indirecta. Su mayor problema es pensar que todo seguirá funcionando igual en un campeonato que no perdona la inercia. Hoy, el listón está más alto. No porque él haya empeorado, sino porque otros como Marc y Alex estando en igualdad han llegado con hambre y están sacando partido de una moto increíble, una moto que ha ganado títulos y que además Pecco fue el que más impacto tuvo en el desarrollo.

A Di Giannantonio le llegaron a preguntar sobre si la Ducati estaba hecha o desarrollada para Marc a lo que el italiano contestó “Al fin y al cabo, se trata de una moto que ha sido desarrollada durante los últimos años por Pecco junto al equipo de pruebas y todos los pilotos de fábrica que han pasado por allí. Marc está empezando a ser piloto oficial, así que no creo que en dos carreras la moto se haya revolucionado y de repente todos tengamos que pilotar como Marc”

“Márquez lo está haciendo muy bien, y va muy fuerte porque es un piloto con un talento enorme. Pero esta es una moto que fue campeona del mundo el año pasado con Jorge Martín y hace dos años con Pecco. Es una moto que te hace ganar, también ganamos con ella hace dos años, y para ganar tienes que ser mejor que los demás”

Y aquí otra ironía: Pecco sigue usando una configuración de horquilla de 2023, como nos cuenta Lucio en este artículo. Algo que le comentó además Mat Oxley. La moto ha evolucionado en chasis, electrónica, aerodinámica. Él, en parte, no. Y no porque no quiera, sino porque el piloto también es rehén de sus propias sensaciones. Adaptarse duele. Cambiar cuesta. Pero Pecco tiene la cabeza para poder hacerlo, la cuestión es también si para cuando pueda hacerlo será suficiente.

Por eso, este artículo no es una crítica. Es, en el fondo, una defensa. Una defensa real, no fanática. Una defensa que no necesita conspiraciones ni relatos prefabricados. Porque cuando defiendes a alguien buscando excusas que él mismo no acepta, lo estás tratando como alguien incapaz. Y Pecco Bagnaia no lo es.

Lo que necesita Bagnaia no es que le quiten a Márquez de enfrente, que ya le gustaría a muchos. Lo que necesita es quizás algo que no sabemos si lo tiene, pero que está ante la mayor oportunidad de mostrarlo y es esa capacidad de adaptación necesaria a tener cuando todo sigue evolucionando a tu alrededor, obviamente la moto también. Lo demás son ruidos. Tonterías. Ruido de fondo que no ayuda, solo confunde.

Y la verdadera defensa de Pecco pasa por reconocerlo: está perdiendo con un piloto que está siendo mejor. Pero esto no significa que Pecco no pueda llegar a luchar con Marc, pero si no lo llega a conseguir tampoco sería raro, sería, viendo los antecedentes de Marc, lo normal, lo que está claro es que no se puede enterrar a un tres veces campeón del mundo pero tampoco se le puede poner justificaciones o excusas que no creo que el mismo Pecco compre.

Categorizado en:

Etiquetado en:

, ,