Estamos ante uno de esos momentos que quedarán por siempre en la historia del motociclismo, esto será así independientemente del placer o desasosiego de algunos. Marc Márquez y los que tuvimos la suerte de verlo correr en 2025 lo sabremos siempre, esto no fue simplemente pilotar, fue arte, fue historia.
Dicen que los genios no desaparecen, simplemente esperan su momento. Marc esperó más de lo que muchos habrían aguantado. Esperó lesionado, en silencio, derrotado, fuera de juego para muchos. Y cuando volvió, no lo hizo gritando ni reclamando nada. Volvió con lo único que le ha definido siempre: pilotando como nadie. En un Mundial dominado por Ducati, él no solo se subió a la mejor moto, mostró que con esta y a igualdad es el mejor. Y una vez más, volvió a hacer lo que parecía imposible.
Lo de 2025 no es una buena temporada. Es un manifiesto. Es la prueba de que nunca se fue. Que lo que necesitaba no era que el mundo creyera en él. Era una herramienta. Un arma a la altura de su talento. Y cuando Ducati se la dio, el resto ya fue conocido: Marc. Siempre Marc.

Correr en Brno y ver cómo deja que Bezzecchi se ilusione durante unas vueltas para luego pasarle sin esfuerzo, como el sábado se vio obligado a hacer también con Pedro Acosta por las dichosas presiones, como si les hubiese dejado estar ahí por cortesía. Eso es control absoluto. Es el dominio mental de quien corre a un nivel donde el resto aún no ha llegado.
Con 8 victorias en 12 Grandes Premios, 11 Sprints ganadas, 7 poles y un liderato absoluto con 381 puntos y más de 120 de ventaja sobre el segundo, lo de Marc en 2025 no es un regreso. Es una conquista. Es la reescritura del campeonato desde el casco rojo de Ducati.
Y no se trata solo de números. Se trata de las sensaciones. Se trata de escuchar a ingenieros como Gigi Dall’Igna decir que lo que hace parece fácil… pero no lo es. De ver al propio entorno de Valentino Rossi admitir en voz baja que “Marc ha destruido mentalmente a Pecco”. De sentir que cuando el #93 está en pista, todos los demás corren para quedar segundos.

Algunos no lo entienden. A otros les duele. Pero lo cierto es que este deporte gira hoy en torno a un solo nombre.
¿Y qué decir del récord? El primer piloto en la historia de Ducati en conseguir 5 victorias consecutivas. Ni Stoner, ni Dovizioso, ni Bagnaia. Solo él. El mismo que lleva cinco plenos consecutivos de 37 puntos (sprint + domingo). El que superó las 68 victorias de Agostini y ya sólo tiene a Valentino por delante.
Los que vimos correr a Marc Márquez en 2025 no vimos solo carreras. Vimos algo que no se explica solo con telemetrías. Vimos la resiliencia del que cayó mil veces y se levantó mil una. Vimos al niño que llegó en 2013 y al hombre que lo volvió a hacer más de una década después.
Porque hay algo que ya nadie podrá quitarnos: el orgullo de poder decir “Yo vi correr a Marc Márquez”.
Felicidades
Gracias!
Excepcional columna Fran, gran trabajo como siempre. Y si, tengo 48 años, he seguido toda la carrera Marc y evidentemente no veremos nada igual, y sin contar los años de calvario. Estoy disfrutando mucho en 2025 con Marc, ya se veía venir y nada, al final superará al doctore, no tengas duda. Nos queda por disfrutar mientras el quiera, luego vendrás otros pero no será ninguno Marc Márquez. Gracias Fran.
Buen artículo Fran. Gracias.
No tiene parangón este chaval. No volveremos a ver nada igual(ojalá me equivoque).
Gracias Domi, ver algo igual difícil, solo hay que pensar en cuántos pilotos en la historia están a la altura de Marc, pocos, muy pocos, pero no dudo que aparecerán.
Hey Fran, resumes con neutralidad y en pocas palabras la realidad y sensaciones que tenemos la mayoría de aficionados esta temporada e incluso la anterior. Dallinga acertó de pleno porque él vio que MM probablemente hubiese ganado este año con aprilia o gresini. También decirte que esta columna está a la altura de estar en un diario MARCA o AS Saludos
Muchas gracias por tus palabras, habrá que hacer una colecta de firmas a ver si algún medio escrito me ficha, yo encantado! Jajaja
“Yo le vi volver”
Desde aquel GP de Portugal de 2010 donde en una caotica carrera de 125, incrédulo en mi sofá vi a un chaval pasar por todos los estados, posiciones y terrenos posibles… y me arrancara un “Este chaval va a hacer cosas muy grandes”… Hasta el 2 de Septiembre de 2024 en Motorland Aragon pude presenciar en directo el resurgir del Ave Fénix, han pasado muchas carreras, kilómetros, victorias, caídas, adelantamientos y lesiones…
Estoy agradecido de poder presenciar uno de los grandes fenómenos deportivos del siglo XXI.
Estamos viviendo algo para la historia, hay que disfrutarlo.
El dominio de Marc Márquez no solo se limita a ganar carreras, sino a influir en la dinámica del campeonato y en la forma de correr de sus rivales. Dicta el ritmo y la estrategia en pista, lo que demuestra un dominio aún más profundo y estratégico.
A pesar de los cambios en su carrera deportiva, como el paso a Ducati, Marc sigue demostrando su capacidad para competir al más alto nivel enmarcado en el contexto de la recuperación y el resurgimiento. Hoy somos parte de esta historia que comienza a re escribirse
Gracias Fran Santaclara por tan exquisito artículo.
Buf yo también le vi y me quedo sin palabras, me queda grande llamarle el mejor de la historia, con pilotos como Surtees, Hailwood, Agostini, Roberts, Rainey, Doohan, Valentino, pero quien después de aquella lesión y 4 años regresa para dominar con mano de hierro, una MotoGP huérfana de ídolos.
Aprovechar los años que Marc esté compitiendo, porque no sabemos cuando aparecerá otro genio igual.
Muchas gracias por tus palabras Fran, un saludo.
No se puede definir mejor. Los que dicen que es aburrido verlo ganar con tanta autoridad, simplemente no son capaces de ver su don. Empezaba leyendo tú artículo y me estaba acordando de su debut en MotoGP en 2013, cuándo en la retransmisión de Tv alguien que tú y yo sabemos, decía: el niño va rápido! Finalmente lo has definido a la perfección y ha vuelto para cerrar su ciclo como se merece, y nosotros poder verlo.
Vi correr a Schwantz, a Rainey, a Doohan, a Crivi, a Rossi, a Stoner… pero la magia de este chaval es único. No sólo es arte en la pista, es el dominio, el control, y la alegría que transmite a los equipos ( y a la afición) en los que corre, y todo ello, sin menospreciar a ningún rival fuera de la pista ! Sin un mal gesto, ni una palabra más alta que otra. Su única guerra “sicológica” es contra el crono, y eso “desmonta” a sus rivales ! Un artículo GENIAL ! Enhorabuena 👏🏼👏🏼👏🏼
Muy grande Fran,
Una reflexión esquisita de lo que estamos viviendo, sin fanatismos.
ENHORABUENA
Gran artículo, como de costumbre.
👴🏼🥭. Yo vi correr a un montón de los buenos, pero lo de Marc está por encima de lo pasado y cuidado si con el futuro también en carreras de moto , si vemos las carreras con la pasión que nos mueven las motos , podrás ver lo grande de Marc Márquez y su extraordinario regreso.
Felicidades Sr. Frank , estás en el camino correcto de los apasionados por este deporte.
Magnifico artículo, fiel manifiesto de la realidad de moto gp
Pocas palabras cuentan maravillas de un ingeniero que ve su “máquina” triunfar y el éxito alcanzar con el “Mejor de la Historia” que suerte tenemos de poder vivirlo. Gran artículo Fran!
Fran de corazón lo tuyo es de admirar,cuando escribes estos artículos es pura poesía,de lo que como bien dices tú a algunos les cuesta ver,la realidad descrita con pura subjetividad y narrada en modo que cualquier persona pueda entender la magnitud de los hechos.
Me cuesta entender como ningún medio periodístico cuente con tu narrativa y te de visibilidad como te mereces .
El que la sigue la consigue y no hay más que ver a Marc para entender que tarde o temprano lo conseguirás .
Un fuerte abrazo y como bien dices tú:
Nos vemos en los bares 👌
Da gusto leer este artículo, great job Fran!
Muy bien artículo Fran, yo también me siento muy afortunado de haber celebrado en Cervera los 8 títulos de Moto Gp y éste año ha vuelto para el 9no.
Gracias por ser un comentarista imparcial y sincero. A ver si nos vemos en Montmelo en Setiembre.
Un fuerte abrazo.
Como bien dices, disfrutemos el momento.
Estupendo, se me han puesto los pelos de punta con el ultimo parrafo! Yo tambien vi correr a Marc 🙂 Márquez